
Un viaje hacia tu esencia
A veces pasa…
…que la vida nos va avisando que las cosas no van como nos gustaría. A veces es un accidente, otras veces el propio cuerpo es el que te avisa o bien son las relaciones que tienes con tu entorno las que empiezan a resultar poco fáciles de manejar. Hemos perdido la coherencia con nosotros mismos. Sabemos que lo que hay no nos gusta pero… ¿sabemos el motivo? y más allá de eso… ¿sabemos qué otra cosa nos devolvería la paz y la alegría de saber que estoy donde quiero estar?
Cómo entiendo la terapia
La terapia es un espacio en el que aprender cómo funciona la mente (la tuya con sus propios mecanismos y también la de casi todos, porque compartimos gran parte de cositas en común).
La terapia es un espacio de profunda escucha… ¿por qué? Porque gran parte de la información que necesitas para resolver tus dificultades está en ti: en tus síntomas, en las cosas que han pasado, en la verdad que habita en ti y que puedes expresar y en la que, por diferentes motivos, no pudiste expresar antes.
Como terapeuta me dedico a ayudarte a encontrar, descodificar y traducir la información que está dentro de ti y que necesita ser comprendida para poder sanar. Una vez que sabemos qué dinámicas están impidiendo y frenando tu bienestar, te invito a construir juntos nuevas formas de vivir que te ayuden a sentirte mejor contigo y con los demás.
En qué consiste la terapia humanista
Mi orientación es humanista, es decir, considero que en toda persona, más allá de sus circunstancias vitales, existe la capacidad de tomar consciencia, cambiar y autorrealizarse. Para trabajar esta toma de conciencia y esta capacidad de cambio, abordamos juntos tanto la historia pasada para comprender y darle un sentido como la presente, para descubrir nuevas posibilidades para vivir en coherencia y alegría.
A continuación te cuento las diferentes metodologías y herramientas con las que trabajo en terapia y que me permiten acompañarte a tener más claridad, más coherencia y más amor en tu vida.
“La curiosa paradoja es que cuando me acepto tal como soy, entonces puedo cambiar”.
— CARL ROGERS
Cuando recomiendo ir a terapia
Cuando quieres…
✔ Conocerte a ti mismo/a: tus emociones, tus necesidades, tus intereses profundos, tus creencias limitantes y potenciadoras, tus valores, tus sueños,…
✔ Ganar en confianza y seguridad en ti mismo/a.
✔ Revisar tu manera de relacionarte con los demás.
✔ Recuperar la alegría y el placer de vivir.
✔ Tener herramientas para calmarte cuando estás nervioso/a .
✔ Aprender a cuidarte emocionalmente (saber respetarte, quererte, darte lo que necesitas sin sentirte culpable).
✔ Tomar decisiones vitales importantes.
✔ Dejar atrás situaciones traumáticas de tu pasado.
✔ Aumentar tu capacidad de estar en el momento presente (soltando el pasado y el futuro).
✔ Saber comunicarte con firmeza, respeto y claridad.
✔ Adquirir perspectiva emocional de las enfermedades y dolencias físicas.
✔ Salir de patrones que se repiten en tu vida (en la pareja, en el trabajo, con los amigos,…)
✔ Relacionarte emocionalmente con la comida de una manera más adecuada y saludable.
✔ Superar el duelo de un ser querido y abrirte a otra etapa de la vida.
✔ Mejorar tu relación de pareja: revisar tus emociones, perdonar situaciones del pasado, poner fin a la relación, ser más independiente emocionalmente, aceptar a la pareja y cambiar lo que depende de ti.
